Ámbitos y Objetivos
Lineamientos
Contacto
Descargas
Multidisciplinary Business Review
Lineamientos éticos de publicación
La revista Multidisciplinary Business Review está comprometida a mantener estándares éticos de calidad en todas las fases del proceso de publicación para el avance y divulgación del conocimiento.
Código de Ética para Autores Los autores que envían sus trabajos a la revista Multidisciplinary Business Review garantizan el cumplimiento de los siguientes requisitos:
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS ÉTICOS Conflictos Éticos Comunes
Plagio Toda investigación sometida a revisión de la revista MBR deberá ser original. Si un revisor sospecha que, por algún motivo, el autor ha enviado el mismo o un similar artículo a otra publicación, o bien, si sospecha de un caso de plagio o copia, deberá informar al editor en jefe.
Redundancia / Doble Publicación Se espera que los autores envíen contenido inédito a la revista. Publicaciones redundantes o duplicados de artículos deberán ser identificados y presentados al editor en todo momento.
Reciclaje de texto y auto-plagio Si los resultados de investigaciones anteriores son repetidos, resultando en conclusiones diferentes o comparadas con nuevos datos, todo trabajo previo deberá ser citado adecuadamente.
Problemas de autoría Todos los autores que han hecho una contribución significativa al artículo deberán ser mencionados. Si todos los autores se encuentran de acuerdo en cambiar la autoría de un documento, dicho cambio deberá ser presentado como un corrigendum y solicitado por todos los autores.
Conflicto de interés Todos los conflictos de interés deberán ser declarados por el autor, editor y revisor, incluyendo intereses económicos o personales así como soporte económico o incentivo a favor o en contra de los resultados de investigación por parte de un tercero. Todo conflicto de interés debe ser reportado al editor.
Procedimiento 1.- Todo conflicto ético, ya sea identificado o potencial, debe ser presentado al editor acompañado de la evidencia correspondiente. 2.- Los conflictos de ética pueden incluir, pero no están limitados a las violaciones enumeradas previamente. 3.- El editor enviará el correspondiente caso al Comité de Ética de la revista, el cual conducirá un proceso de investigación de manera pertinente e informará de ello al autor de correspondencia. 4.- Será responsabilidad del Comité de ética la ponderación de todos y cada uno de los hechos que generan conflicto ético, con activa participación del autor de correspondencia. 5.- Los conflictos éticos establecidos fehacientemente como falta a la ética por parte del Comité de ética, conforme su gravedad, pueden implicar como sanción, de acuerdo al estado del artículo: 5.1 Artículos aún no publicados: a. Advertencia escrita al autor o autores b. Rechazo del artículo para publicación c. Notificar a cada uno de los empleadores de cada uno de los autores del artículo sujeto de sanción 5.2 Artículos ya publicados a. Advertencia escrita al autor o autores b. Publicación de una editorial o erratum que describa el conflicto c. Publicación de una retracción formal d. Notificar a cada uno de los empleadores de cada uno de los autores de la sanción respectiva 6.- Los conflictos éticos establecidos fehacientemente como falta a la ética por parte del Comité de ética, de acuerdo a su gravedad, pueden implicar, en el caso del revisor: a. Advertencia escrita al revisor b. Eliminación de los registros como revisor c. Notificar a su empleador del hecho y sanción respectiva, particularmente en el caso de la letra “b” [1] Erratum: Un error de producción cometido durante el proceso de publicación. Los erratums publicados aparecerán en el abstract de la versión electrónica del artículo. Los erratums impresos aparecerán en la versión impresa del siguiente volumen de la revista. [2] Addendum/Corrigendum: Un error de autor u omisión, previo o subsecuente al envío del artículo para publicación. Si el addendum o corrigendum es publicado, aparecerá en el abstract de la versión electrónica del artículo. Los erratums impresos aparecerán en la versión impresa del siguiente volumen de la revista. [3] Retracción: Un anuncio publicado en casos serios de omisión ética o cuando la investigación presenta errores y conduce a conclusiones falsas. El trabajo original permanecerá en la versión electrónica, pero el aviso de retracción aparecerá en la versión electrónica y en la copia impresa del siguiente volumen de la revista. |